COMO
IR DEL PULSO
VASCULAR DE NOGIER AL PULSO ÁUREO
Enrique A. Ramírez Z.
Este es un intento de recopilar la PULSOTERAPIA DIGITAL O Gimnasia Pulso Sensible en un solo artículo. La GPS es un intento de recopilar la energía que sentimos, en un solo lenguaje, el de la música que finalmente es física. Es un resumen de 20 años de investigaciones, por eso quizá no se entienda en una leída pero se puede ampliar con mis libros y en http://www.sensoterapia.com.co.
VEA ESTA PRESENTACIÓN EN power point QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO EN IMÁGENES
Vea una descripción del pulso cómo la consciencia cuántica desde los microtúbulos se amplifica por el VAS al corazón y al músculo
presentación en pdf que demora un poco en cargar.
VER ARTÍCULO COMPLETO DE VAS PULSO Y CONSCIENCIA CUÁNTICA
PROTOCOLO DE TERAPIA CON LA GIMNASIA PULSO SENSIBLE
BASES ENERGÉTICAS Y MUSICALES
El
cuerpo es un instrumento musical con 7 cuerdas o plexos que se puede afinar
desde el pulso. En la mano, el Tono bajo es el
pulso radial, los tonos medios los da el
pulso cubital y los agudos resuenan en los
dedos. Esta idea de tres tipos de tonos se resume en este pictograma
. Hay una tabla de pictogramas
que resumen en imágenes los estados de la energía y/o los pasos de la terapia.
Otro pictograma es el C2
, es un pictograma que representa
al corazón en el centro (plexo 4) y arriba de
él tres triángulos que representan los plexos superiores: el
plexo 5, garganta,
el 6 entrecejo y
el 7 coronilla y debajo de él
el 3 plexo solar,
el 2 genitales y el 1
ano. Este C2 con sus 7 plexos se repite en la mano en forma vertical, lo
llamaremos el vector I
, y en forma horizontal vector
II
En
los dedos está el C2 así: los bajos son el pulso
del pulgar equivalente al plexo 1
y los medios es el dedo medio (plexo 4)
mientras los agudos los dará el meñique plexo 7;
este es el vector II porque el vector I se expresa así:
En la base de cada dedo resuena el pulso del plexo
1 es decir los bajos mientras los primeros pliegues interfalángicos
son la fila del plexo 3
los pliegues
distales son la fila del plexo 5 y las puntas
forman la fila del plexo 7.
Hay
una tercera expresión del C2 en los dedos y es en el vector III en el cual a la
palma la consideramos 1
y al dorso 7, cerca a la uña.
el centro de cada pulpejo es 4. Hay un
1-2-3-4-5-6-7
tercer vector (III) perpendicular
al II y al I. en cada pulpejo como se ve en la figura.
Estos
tres vectores
formados por el C2
en los tres planos están en
todos los órganos, son la base del equilibrio (lo contrario al vértigo) y son
claves en la salud y en la terapia del pulso. Esta tonotopía
en la cual la secuencia
1-2-3-4-5-6-7
está en todas partes (ya que en cada órgano
se pueden encontrar estos tres vectores
), describe el lenguaje más
primordial, aquel que la evolución diseñó para llevar a cabo la meta vital de
replicarse y sobrevivir.
En
la carátula
de libro la música del cuerpo
se le
asigna al miembro superior e inferior una «somatotopía»
1,
3,
5, 7
como ésta de los dedos, con
Do1 en hombros y cadera,
Do3
en codo o rodilla,
5 en garganta del pie o muñeca y
7 en las puntas de los dedos; estas
distancias marcan las distancias o planos de expansión del aura en el
vector dos
cuando los brazos están abiertos en cruz
y en el vector tres cuando están levantados al frente. Esos planos
1-2-3-4-5-6-7
es un C2 que se repite en el aura y el terapeuta al palpar el C2 de
esos planos áureos despierta ecos en el C2 de las manos (en sus tres vectores) y
en todo el cuerpo Por estas resonancias entre los diferentes C2 del cuerpo,
simplemente con saludar de mano, al cruzar piernas entre si o al masajear unos
dedos contra otros se están generando intervalos musicales y resonancias que son
los que se explotan técnicamente en la terapia.
PASOS DE LA PULSOTERAPIA O GIMNASIA PULSO SENSIBLE (GPS)
1) Se saluda al pa-siente, se le interroga, se llena el formato de historia clínica adecuado. Hay un formato de antitabaco, otro de alcohol u otras dependencias y un tercero de medicina que se usa si la consulta no es de adicciones.
2) Se le explica la pa-sinete que la única enfermedad es un vértigo que se siente como falta de tono en el pulso y que la gimnasia pulso sensible tonifica el pulso igual o mejor que el tabaco, el bazuco o la coca y que lo relaja más que el licor, la marihuana o la heroína y al hacerlo cura ese vértigo o distonía vascular que lo hace ser adicto.
3) Se acuesta al pa-siente y el médico con sus dedos pinza hace una toma 1-3 en el punto 44 o el intervalo 43-45. Ahí hace un diagnóstico de cómo está el tono del pulso y según hallazgos se va expandiendo de toma 1-3, 1-4, 1-5, 1-7, por los intervalos 4-4, 3-5,2-6, 1-7 de los tres vectores de los dedos y eso va expandiendo el pulso y la respiración del pa-siente por el C2 de su cuerpo, su pulso, su entrecejo y su voz.
4) Si se ve adecuado se le acompaña al pa-siente para que sienta su entrecejo pulsar y descubra que cuando se le acerca lo tensiona y/o cuando se le aleja lo relaja y/o lo deja en el vacío o flotando.
5) Se le explica que ese vacío es el vértigo y que cuando cae en él se relaja tanto que se duerme o se deprime, hace un vértigo y/o le colapsa el tono vascular. Que para no caer en el vacío, el cuerpo se tensiona en el seño (6), zumban los oídos con tinitus (5) se preocupa le da carraspera (5) y otras “picadas” en los 7 chacras y que los agudos son los síntomas en contracción de la tabla de patologías de libro la música del cuerpo y ese vacío da los síntomas en expansión. La terapia cura al recupera esa pulsación.
6) Cuando se ha relajado bastante y sabe ver el telón de colores del entrecejo, se le hace parar bruscamente para que maneje la hipotensión postural. Ese “vértigo” es el que le hace temer relajarse en un tono bajo y por eso se tensiona con alguno o algunos de los síntomas en contracción de la tabla de la música de cuerpo.
7) Cuando el pa-siente siente placer al pulsar y/o se ha alcanzado un adecuado tono del pulso de los dedos, se le dice que ya está listo y si es necesario se le dan gotas de Bach las adecuadas para el caso las cuales no tienen costo.
8) Si el pa-siente es de medicina general se le explica porqué su enfermedad es un vértigo y se le da literatura para leer impresa en papel y/o se le recomiendan los libros y videos de http://www.sensoterapia.com.co
Incluimos, al final, la tabla de pictogramas donde se resume
la fisiología energética corporal en imágenes que llamamos pictogramas.
Los intervalos musicales que aparecen en la serie de Fibonacci es una serie de intervalos de quinta. Existen además otras proporciones (como la de la octava 1, 2, 4 ,8 ,16) o intervalos (tercera, segunda, primera) que al medirlos o sentirlos crean el leguaje musical en el que el cuerpo habla, se enferma, se apasiona, sufre, se excita y/o disfruta.
Estas divinas proporciones del cuerpo que van siendo exaltadas, de arriba a abajo (a lo que llamaremos el vector uno), de lado a lado (vector dos) y de adelante a atrás (vector tres)
, a través de los tiempos y pausas (vector cuatro) de una danza cualquiera como por ejempol el reguetón. Estos tres vectores espaciales
y la cuarta coordenada (el tiempo) cantan el lenguaje vital del cual se sirve la gimnasia pulsosensible GPS para curar. Esos tiempos o distancias temporales (ya no espacial
) entre una pulsación y otra la llamaremos vector cuatro. La esencia de la vida y de la percepción es la variación en el
espacio tiempo
eso, aterrizado en el cuerpo, significa que los movimientos corporales son pulsaciones de una espiral que al ir ganando diferenciales, puede crecer de abajo para arriba o de arriba para abajo ( primer vector) Ese primer vector es un pulso que barre de el pecho (4) para arriba conectando garganta (plexo 5, color azul aguamarina), ojos plexo 6 color violeta y coronilla (plexo 7, color magenta); pero también ese ondular conecta del pecho (4) para abajo al abdomen (plexo 3, color amarillo) a los genitales (plexo 2 color rojo) y al ano (plexo 1 color naranja). Ese ondular
de 4 a 7 y de 4 a 1 es el primer vector que barre de arriba a abajo y se repite en el cerebro o en los genitales o en la mano... Cuando esa energía 1-7 va de adelante a atrás o de atrás para adelante barre lo que llamaremos el vector tres. Un genital erecto describe el vector tres; excitarse es hacer que ese vector tres, se repita en el cuerpo (vector uno)
al ganar capas y capas de excitación
, o hacer que el vector uno corporal
baje al vector tres genital
perpendicular, cargándolo de energia. El pene localmente tiene los tres vectores
corpoprales, del ano (1) a la punta (7) es el vector uno y sentirlo desde su cara dorsal (7) hasta su parte palmar (1) es unir o integrar el vector tres en el genital. El vector dos
se activa cuando esos barridos ocurren de lado a lado del genital en el sexo o de la pelvis o del pecho o de la cabeza o de la mano, porque los tres vectores están en todas partes y se activan también al bailar, pelear, en la vida o en la terapia. Se puede leer una danza, como la del reguetón, no en un contexto sexual sino como una gimasia pulso sensible GPS que incrementa la energía por capas
armónicas
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55.... Excitarse es integrar dos capas 8 y 13 y alcanzar su unión en 21, luego integrar 13 "yo" y 21 "tu" para llegar a 34 el nosotros, descubrir que 34 es un campo virtual, lo que le falta a 21, su complemento para ser juntos el 55 y asi ir creciendo
adentro y afuera (vector tres) arriba y abajo (vector uno)... Tenemos que aceptar que: al bailar, al cantar, al reir, tener sexo, combatir, jugar o hacer deporte, el cuerpo, independientemente de cualquier interpretación, morbosa, perversa, patológica o culposa, lo que siempre está haciendo son integrales
, barridos frecuenciales
, diferenciales energéticos
entre intervalos
, lo cual es finalmente la función del cerebro, del bucle tálamo-cortical. Si la vida es esto, la enfermedad y la muerte son la pérdida de estos diferenciales (55 - 34=21), luego la salud es recuperarlos y de eso se trata la GPS. Todos estos barridos se pueden resumir como un desplazarse por estos tres vectores (o mejor cuatro vectores, incluyendo al tiempo). Mientras más alto sea el diferencial
, es decir la amplitud
de los barridos en
C2, más energía se siente, es decir más tensión, más placer o dolor se implica. Toda la
información del cuerpo es música,
Por diseño, el cuerpo tiene 7 octavas
que resuenan en los 7
chacras representados en este C2
como una balanza con centro en el pecho
cuyo centro, a su vez, es el corazón. Estos 7 plexos o 7 atractores sintetizan las 7 funciónes.
VEA ESTA PRESENTACIÓN EN power point QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO EN IMÁGENES
(Vea una descripción del pulso cómo la consciencia cuántica desde los microtúbulos se amplifica por el VAS al corazón y al músculo
presentación en pdf que demora un poco en cargar)
Esas 7 octavas se pueden
resumir en tonos bajos, medios y altos
. En el pecho
que es el centro (o resumen de todo) los bajos son el pecho, los medios el corazón y los altos la eléctricidad que en forma de un sonido eléctrico interno
anima
al corazón
. Esos tres tonos también se resumen en el pulso
, en cada pulso de cada arteria, el bajo es la onda expandida
y el tono alto es una electricidad que corre
por la arteria y la piel
.
La onda del pulso
en
la arteria: radial, cubital o de los dedos cambia
,
se erecta en respuesta a estímulos sobre el aura
o estímulos en la cercanía de los dedos.
Afinando estos tres tonos
en el pulso se
puede curar (afinar el instrumento corporal
). El pulso
es una pulsación de pulsaciones
, es una gran espiral hecha de
espirales
como lo ilustra el fractal de la carátula de «Todos somos
uno».
VER VIDEO QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO
VER PRESENTACIÓN EN POWER POINT QUE RESUME LA GPS DEL PULSO EN PICTOGRAMAS
La Gimnasia
Pulso Sensible
GPS
considera al árbol vascular (Pulso) como ese
instrumento de resonancia frecuencial que conecta los tonos bajos,
que son "cantados" por los musculos con sus (Gimnasias),
vinculándolos a los
eléctricos tonos agudos producidos por las ondas de
coherencia cuántica cerebral (Senso S).
Ese árbol fractal tendrá su nota
más baja en el corazón y los agudos más altos estarán en las arteriolas
y la microcirculación de los pulpejos.
Como el árbol vascular
es un fractal
, en cada pulso
está el
todo
, están los 7 centros
; pero
como todo se resume en el pecho
,
cada pulso
tiene
tonos bajos (1) medios
(4) y agudos (7). En el pulso los tonos
medios (P) son la arteria, los tonos bajos (G) la arteria expandida (VAS+
) y los
agudos (S) son una electricidad que corre superficial
por la arteria y/o la piel. Estos tres tonos se ven
en el pictograma C15
(ver tabla de
pictogramas).
Esta tonotopía en la cual la secuencia 1-2-3-4-5-6-7
está en todas partes porque en cada organo se
pueden encontrar estos tres vectores
,
describe el lenguaje más primordial,
aquel que
la evolución diseñó para llevar a cabo la meta vital de replicarse y
sobrevivir. Esta tonotopía es el código que el cuerpo usa en el sexo.
Ese contraste entre pelvis 1 y cabeza
7, entre bajos P, (1)
y agudos
S (7), entre Mucoso-Profundo 1 Mp y Cefalo-Superficial Cs piel
7,es la música que el cuerpo canta con sus intervalos 1-7
y además los diferenciales 3-
5 y el 2-
6
. Percibir
es leer diferenciales, deltas de energía, variaciones desde la octava
baja o tónica hacia arriba a la 5ta (Sol) y descender a la 4ta
(Fa) que es lo que le falta a esa 5ta para alcanzar la 8va
alta.
o el 8 que le falta a 5 para ser 13....
El pene en el
interior de la vagina hace un intervalo 3-
5 (Mi- Sol) que da placer, un mayor placer es aportado por el diferencial 2-
6 (2re-
6la) y al borde del orgasmo el diferencial es
1-7
(1do-7si); al sentirlo, la pareja se siente toda, de cabeza 7 a pies 1. Esos intervalos y el contraste piel
7/ mucosa 1 al
repetirse en la boca, en la cabeza, en el ano, en la voz, permiten el
avance de la energía por la circulación 7-1-2-3-4-5-6-7-4-9-10
que la secuencia C describe. Ese lenguaje de intervalos do-sol (5ta) sol-do(4ta/fa) do- mi
(3ra), mi-do (6ta/la), do-
re (2da), re-
do (7ma/si) es el lenguaje del sexo, de la música, del oído; pero está también en las manos, en los dedos y desde allí se puede curar los intervalos
viciados. Un gran placer se obtiene al
sentir el primer vector (I), la secuencia 1-2-3-4-5-6-7
desde el ano
a la punta del pene,
todo integrado pero más placer hay aún si se siente el vector II un C2
perpendicular de lado a
lado del genital sobre el reborde del glande o en el aro del introito o los
pliegues vaginales y el placer es máximo si se puede sentir el tercer vector
, un 1-2-3-4-5-6-7
del dorso a la parte inferior o ventral del
genital, siguiendo el trayecto del frenillo en el hombre o del clitoris en la
mujer
.
El tercer vector incluye a los dos anteriores, es síntesis y es el de más alta
frecuencia. Ese sentir los tres vectores a nivel genital sólo es posible si se siente el
cuerpo a lo largo (I) a lo ancho (II) y de adelante a atrás como un todo
unificado en el espacio
y en el tiempo (vector IV), con ritmo y armonía. Una
diferencia entre la GPS
genital mal llamada sexo y la GPS
terapéutica de los dedos es el órgano de aplicación de estos vectores. La
principal diferencia es que en la GPS
genital el placer que se genera ocaciona apegos, deseo y enamoramiento por lo
cual sólo se debe practicar dentro de la pareja estable. La GPS
terapeutica en los dedos se sirve de este lenguaje musical pero no genera ni
siquiera la transferencia que Freud describió. Al rayar en un papel o comer
uñas hay mejoría del estrés porque al ir tensionando (G)
el índice Do3, (contra el lapiz o los dientes) éste 33 va subiendo a las
notas más altas (PS)
34, 35,
37
alineando los tres vectores
en el índice y desde esa
columna del dedo 3 alineando todo el cuerpo.
VER BASES MATEMÁTICAS DE LA COMPLEMENTARIEDAD 3-5, 6-2, 1-7
En los dedos, los plexos pares, 2,
4, y 6 ocupan los
espacios entre los pliegues y/o los espacios entre los dedos, salvo el dedo
medio que equivale al plexo 4.
El cono virtual cuyo vértice es el pliegue entre
el dedo pulgar y el índice es el plexo 2 y
el plexo 6 será el cono virtual
cuya base (1) es el espacio entre los pulpejos del dedo
anular 5 y meñique
7 de cada
mano y su vértice (67) estará en el angulo 51 y 71 donde nacen estos dedos. Se puede formar así una matriz 7x7 en los dedos cuyas 7
columnas
o dedos y
las 7 filas
dan cuenta del estado de pulsación de todo el cuerpo.
Haga click aquí para que vea esta figura animada en power point
Matriz
(a) de la tabla No 10 de "placer o Dolor". Grados ascendentes y
descendentes, horizontales y verticales en los plexos. En «Placer o
Dolor» se considera al cuerpo como una escalera de caracol de 7
pisos, cada espira (como el Do1 del pulgar)
es una columna con sus peldaños 1-2-3-4-5-6-7
que avanza hacia la punta por los 7
grados de su escala (re1
mi1
fa1 sol1
la1
si1) los cuales lo llevan a la siguiente
octava, el Do2 del espacio entre las puntas del pulgar y
el indice, baja por este cono virtual hasta el vértice Si2
y sube por la columna
del dedo índice, haciendo
un Do3
con sus (re3
mi3
fa3 sol3
la3
si3) para bajar por un 4 virtual
con su (re4
mi4
fa4 sol4
la4
si4)
y despúes de ese vértice subir por el dedo medio
4 real bajar por el otro 4
virtual y volver a subir por el (re5
mi5
fa5 sol5
la5
si5) del anular o dedo 5to.
El
descenso por el plexo o dedo 6 es virtual y remata con el ascenso (re7
mi7
fa7 sol7
la7
si7) del
meñique o dedo 7mo. La espiral
corporal se resume en
el puño cerrado donde los pulpejos son la fila de los (7s), que son la nota
Si en la tabla 10 de
Placer o Dolor y buscan la
fila de los (1s) (nota Do). En esa tabla,
los plexos
impares
1,
3,
5, 7
son ascendentes o reales y
los
pares 2,
4 ,6 son descendentes o virtuales. Con
esos 7 pisos y 7 grados en cada piso se forma también una matriz de 7x7 al
combinar los 7 plexos en la filas horizontales (vector II
) con los 7 plexos en las
columnas o dedos (vector I
).
VER VIDEO QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO
La mano es una matriz 7 x 7 donde un orden de Do1 a Do7
en la vertical (las 7 filas de dedos) se cruza con un orden de Do1 a Do7 en la
horizontal
(la formada por cada 1-2-3-4-5-6-7
de cada dedo o columna). Vista así la mano es
un piano (o un lasser como el de Nogier) que da notas (S), tonos,
octavas con las cuales se puede tratar a alguien o
ser tratado. Al pasar los dedos del terapeuta
por estos nodos o intervalos 3-5, 6-2, 1-7
de la red y simultáneamente
estar tomando el pulso de la arteria lumbrical que pasa por el pliegue
5 o sintiéndola cuando pasa lateralmente
a los nudillos en el
pliegue
3, se obtiene una mejoría de síntomas en el plexo
3
o en el plexo
5, por el solo hecho de lograr
reabrir o tonificar la circulación o el tono vascular de cada uno de estos
puntos (pliegue
3
o pliegue
5). El efecto es mejor aún si se logra sentir una
toma 3-5
en la cual la onda del pulso integra o va desde el pulso 3 al 5 o en la toma 6-2 el pulso se integra del 6
al 2 o del 1 al 7 de cada dedo, esa integración local del primer vector vertical (I) reconecta y tonifica no solamente a nivel local sino en
los plexos corporales
correspondientes a ese dedo o a ese intervalo 3-5, 6-2, 1-7. El pulgar izquierdo del terapeuta en el pulso 43 y el índice en el 45 sintiendo como la onda del 43 es una
, integrada con la del 45 crea (con esa toma 3-5)
esa conexión o integración del
plexo 3 del pasiente y su
plexo 5.
Si el terapeuta es capaz de sentir una integral más
amplia y unificar la onda del pulso 42con la del 46 estará integrando a su pa-siente de genitales
(2) a entrecejo
(6); un truco para lograrlo más fácil es ir pasando su
pulgar derecho por el vector II perpendicular al I tocando la
fila de los 2 (Re) y luego por
la fila de los 6 (La), (entre Re y La hay armonía).
Donde mejores resonancias se logran es en
los pulsos
22 y 66 o en el 26 y 62 que son virtuales y ocupan puestos complementarios en la
matriz de las manos. Esta misma lógica se debe aplicar para lograr la integral 41-47 o cualquier 1 y 7
del vector I desde la base del dedo a la
punta. Nótese que el terapeuta con su pulgar
en el
44 y el índice en el 44 unifican la lumbrical que sube del
lado pulgar que llamaremos 1 en 44
y la lumbrical del lado del meñique que llamaremos
7 en ese
44.
Esto significa que en cada pulso, en cada pliegue hay un vector II
horizontal
con su 1-2-3-4-5-6-7
es decir que la fila de los 4
es una fila fractal tiene el 14-24-34-44-54-64-74 pero cada uno de estos pulsos tiene un lado 1
pélvico hacia
el pulgar y un lado
7 cefálico hacia el meñique; pero esto no es todo, existe un tercer vector
(III) en el cual el lado palmar de
cada pulso es un lado1
pélvico y el lado dorsal es el lado 7
o cefálico hacia la uña. Se forma así el B11
tridimensional, con la secuencia 1-2-3-4-5-6-7
en las tres perpendiculares en cada pulso
.
En la toma 3-5,
corregir un intervalo 3-5 (en el vector I) puede conectar el dedo 5 con el 3 (en el vector II); pero también ir de 3
a
5 en el vector III , sobre (el C2 de) cualquier pulpejo puede reconectar (en altas
frecuencias o barridos cortos: ir del
53 al
55 o del
35/33) el pulso de 3 que antes se sentía separado del 5 en la toma 3-5
(vectorI).
Estos
barridos cortos se logran así porque en cada pulpejo (17-37-47-57-77)
están el vector II
con su 1
pélvico hacia
el pulgar y el 7 cefálico
hacia
el lado meñique y
perpendicular
a este II está el vector III
con
el 7 cefálico que es toda la banda de la uña
y el 1
pélvico hacia
el lado más palmar del pulpejo, formáandose en cada pulpejo una matriz
7x7 entre los vectores II y III) perpendicular a la matriz de la mano de barridos
más amplios (formada por los vectores I y II). Integrando
estos intervalos 3-5, 6-2, 1-7
en los tres vectores
I
vertical
, II horizontal
y III palmo-dorsal
es como se repara la tensegridad de la red
de arriba a abajo
de lado a lado
y de adelante a atrás
.
Este
adelante o palmar 1 equivale
a lo mucosoprofundo
ying y
el atrás es lo
cefalosuperficial, Yang, dorsal, 7.
VEA ESTA PRESENTACIÓN EN power point QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO EN IMÁGENES
Hacer
música es subir de la tónica central Do
a la 5ta
y a su complementaria 4ta
Fa.
Esta aparente complejidad es más bien un recurso terapéutico valiosísimo porque
el 4 (o cualquier otro tono) está en muchas partes (está en el centro de cada
pulpejo, de cada dedo, de la palma) como lo está el Fa
en un piano o en una guitarra y de la combinación de ese Fa de una octava con otros Fa y con el sol que lo complementa (porque juntos Fa más sol son la octava, 4ta
y 5ta
= 0ctava) forman entre los tres (sol
Do Fa) el acorde perfecto, aquel que el cerebro lee mejor y con
el cual fabrica la música y crea cualquier melodía. Este protocolo es
lógico y además armónico; pero lo más importante es que es útil para lograr
despertar pulsos que están colapsados y cerrados. Algunos pa sientes tienen el
lado 7 de sus lumbricales cerrado y el lado 1 abierto o las filas 6,
7 en las puntas de los dedos sin pulso y las bases 2-3-4
abiertos eso implica que su energía es más pélvica
que cefálica; recuperar esos pulso 7 es llevar su energía a la cabeza y mejorar así sus síntomas. Al hacer estas armonías automáticamente
se abren los
pulso 1-2-3-4-5-6-7
en los tres planos
y los síntomas desaparecen. Una pasiente con jaqueca tendrá mucha
energía en las
puntas y el aura
y
poca en los
bajos 1-2-3; mejorándo el tono del pulso en los
bajos se quita, en el acto mismo de la consulta, ese dolor. Todas las enfermedades
tienen un componente vascular y la circulación de la mano es fractal, los
bloqueos que se encuentren en la matriz de la mano
se reflejan y se corrigen en el resto de órganos
. Los
síntomas desaparecen en la propia consulta porque este es simplemente el código matemático y armónico con el cual el cerebro procesa
información.
La circulación 1-2-3-4-5-6-7-
4
-9 de la mano es un fractal de
la del cuerpo, es un C2
que se repite en el
cerebro, en la pelvis, en el ojo, en cada pulpejo, en cada órgano. En
placer o Dolor (POD) también se
describe la circulación 7-1-7-4
-9 donde el corazón funciona como el centro
gravitacional del átomo corporal y está custodiado por sus cortesanos los
dipolos 1-7, 2-6 y
3-5 los cuales forman tres ejes en los tres planos del
espacio
que filtran y auto reconocen toda frecuencia antes de que
"colapse"
en el centro 9 del centro 4
(figuras 12 a la 19 de placer o dolor y figura
22).
En las puntas (los pulpejos) : 17
37,
47, 57,
77,
con el vector III que pasa por el 47
del centro de la uña, lo palmar 1 se
hace dorsal 7, lo mucosoprofundo (Mp)
1 se hace cefalo superficial (Cs)
7, Lo Ying se
hace Yang. La palma
1 es el corazón 9, está en el
centro 9 del centro-4,
la energía sube desde ahi (9 en la
palma 1) por el vector I de cada dedo 1-2-3-4-5-6-7
en ese 7 del
pulpejo rota al vector III con su 1-2-3-4-5-6-7
y por el 47 del centro de la uña se hace dorsal 7 (hace un D5) y vuelve al
centro 9 del centro-4 por el lado dorsal de la fila 4 de los dedos
o de la fila 1 en los puntos: 11 dorsal o el 31 dorsal o el 14 dorsal
o el dorso mismo de la palma 7.
Cuando en la palma 4 se forma así este B11
con los tres vectores, eso es una rúbrica de que el pasiente ya está bien.
El
vector III es un C2
que sale de la palma de la mano 4
(el núcleo 4) formando
3 capas o distancias 3- 2
1 y sale del dorso 4
proyectando las capas -5-6-7
a unas distancias que aveces son proporcionales a las distancias del
átomo C2 corporal
.
El vector III que atravieza dorsopalmarmente el punto 14 en el centro del pliegue del
pulgar es paralelo al vector II, ambos corren paralelos a los pliegues de la
mano, y el vector II del pulgar es paralelo al vector III de los oponentes.
Oponente 1 y oponentes 3-4-5-6-7
son perpendiculares. Entre la columna real del pulgar 1 y la virtual genital 2 se forma una pared oponente a la pared formada por los dedos 3-4-5-6-7. Como los oponetes son perpendiculares se forma una red tridimensional 7x7x7 con 6 paredes 7x7. En los pies, el vector III dorso
palmar es paralelo al vector I corporal. En la
palma, el
vector I puede ir hasta el codo o el tronco siguiendo los meridianos de acupuntura. Esos
tres vectores
se repite en la cabeza
,
allí el C2 antero 1posterior7
es el vector III, el lateral II
, y
el que va
de coronilla 7 a la boca
1
es el vector I
. Si el vector III no pasa
dorsopalmar haciendo el C2
.
Para tratar las altas frecuencias, se debe buscar en cada 47
de cada pulpejo el paso de la energía del dorso a la palma o de la palma al
dorso. Ese 47 es
un vector III que pasa por el centro 4 de cada uña 7. Luego testar si el 11 tiene vector
III, es decir si en la base dorsal del pulgar
pasa la energía a la palma o si el 14
(en el dorso del pliegue del pulgar) tiene vector
III. Hechos estos B11s
en 11, 14
y 47s
de los pulpejos que conectan lo palmar
a lo dorsal (vector III) debe reaparecer el
B11
y C2
de la palma. Este paso de lo palmar
a lo dorsal del ying
al yang es la circulación 1-7-1
y también ocurre en el vector II asi: La energía sube por el lado (1) pulgar de
las lumbricales y baja por el lado meñique (7).
El centro de la palma es un 4 y el centro de cada
dedo es 4 Fa. El pulgar no
tiene
3-5 solo tiene 1-7 y 2-6
pero su pliegue (vector II) que tiene un lado 1 y un
lado 7 tiene en el centro el
4. Con el puño cerrado, el pulgar, atrapado entre los dedos oponetes, emula al tálamo.
El pulpejo del pulgar 16
es un centro 4 y en su mitad
está el 9. En el centro de cada 4
está el 9 y así la
circulación 7-1-7-4
-9 se da de un modo fractal en todas partes y
en cada pulso
.
El corazón es el centro de coordenadas desde donde nacen los
orbitales o esféricos armónicos
que el C2describe. (En esta aplicación esféricos armónicos dé un click abajo en la l o en la m y verá como se van agregando órbitales alrededor del núcleo, niveles probales en los cuales puede vibrar un electrón.
Arrastre con el
mouse la coordenada x, la y o la z y verá desde arriba desde el lado o desde el
frente una visión 3D de los átomos probables que existen). La pulsoterapia
digital reconstruye esa
espiral fractal , esa pulsación de pulsaciones donde el pulso de un dedo o de
la mano se amplifica y recrea en todo el átomo
corporal.
En el átomo corporal de la mano, el pulso que casi siempre
está es el 44 desde ahi, irse abriendo por el 53,
35, 71,
17 haciendo el C2
o
trazar una diagonal desde el 11 hasta el 77, es
ensanchar ese átomo C2
por
sus orbitales más periféricos B2
,
D9
.
Enganchar entre pa-siente
y terapeuta las puntas flejadas de los dedos 3, 4,
5 7 une la fila
77,57,47
y 37
con la 75, 55, 45,
35; esto es alinear dos ejes
l_ perpendiculares 2D, el que va
de 1 a 7 en cada
dedo
con el que va de 1 a 7
en las puntas . El pulgar 1 forma
la tercera perpendicular 3D por ser el oponente; además en el pulgar se siente
fácil el pulso dorsal que al
igual que el pulso de la tabaquera conecta a la corteza, a lo palmar , a lo yang,
dorsal, a lo CefaloSuperficial.
LA MÚSICA RECREA EN SUS INTERVALOS LOS SALTOS CUÁNTICOS QUE EL ÁTOMO DA AL
GANAR O PERDER FOTONES EN LOS ORBITALES (esféricos armónicos);
Pero de donde nacen esos intervalos? R// son "el recuerdo" de las etapas
anteriores en el presente.
Un Do5 (de hoy) al sumar su Do3
(de anteayer) alcanza el mi5, al sumar su Do4
(de ayer) alcanza el sol5 y al sumarse a si
mismo (hoy) alcanza el Do6, el siguiente
piso (el mañana). En la siguiente matriz al sumar un Do
__ de una fila a un Do I de la
columna, la perpendicular _l a ambos se obtiene un grado de la escala del Do más alto.
(tabla 15 POD). A11
Matriz b. Grados de cada escala de octavas originados en las siguientes formulas:
QUINTA SOL Dox + ½ Dox
TERCERA: MI Dox + 1/4 Dox
SEGUNDA : RE Dox + 1/8 Dox
SEMITONO : RE stdo Dox + 1/16 Dox
Sume el Do de la fila más el Do de la columna y el resultado es un grado de la escala del Do de más alta frecuencia.
Nótese que esta matriz tiene una diagonal (en negrilla) en la que se
organizan de nuevo la secuencia de octavas de Do2 a Do8 y en las bandas
diagonales se organiza la secuencia de 5ta, 3ra, 2da.... originadas al sumar la
1/2, la 1/4, la 1/8...parte de la tónica. Desde esta diagonal se forma una cruz
con centro en cada Dox, donde también se repite la secuencia 5ta 3ra, 2da 1ra,
es decir sol, mi, re, re sostenido... Si el centro de esta cruz es: el pecho (4),
el tálamo, los genitales o el centro de la oreja, al tomar el pulso en la
mitad del dedo medio (4 en
4) e ir pasando por el aura del pa-siente desplazando
la mano del terapeuta desde estos múltiples centros hacia arriba, abajo o a los
lados es avanzar por los intervalos de 5ta, 3ra, 1ra de estas matrices áureas
(ver matriz g). La matriz (b) la esquematizo en la tabla 9 de Todos somos uno
y
en el texto correspondiente (página 236) explico que son estas relaciones de
octavas las que, a base de barridos, crean un servomecanismo que permite que el
entrecejo pulse de bajos a agudos y nuevamente a bajos
y que esos barridos
son lo que vemos en el entrecejo (6) como anillos pulsantes de colores B2.
MATRIZ (c)
VECES QUE LA FRECUENCIA ALTA BARRE
A LA BAJA AL COMPARARSE
En la matriz (c) al plexo
1 naranja Do1 se le asigna una frecuencia de 1 Hertz
, al plexo 2 rojo,
2 Hz, al plexo 3 amarillo 4 Hz,
al plexo 4, verde
una frecuencia de 8
Hertz, al plexo
5 aguamarina, una freciencia de 16 Hz al plexo 6 violeta 32 Hz y
al 7 magenta 64 Hertz... En esta matriz, el 64 barre al
1
64 veces, al 2 lo barre
32 veces, al 4 lo barre
16veces, al 8 en
8 veces,
al 16 lo barre 4 veces,dos veces al 32 y
una vez al 64. Si se coloca esta secuencia de colores y octavas en las filas (la
vertical) y se enfrenta a las columnas (la horizontal) de una matriz
7x7, y si
en cada coordenada se coloca el color resultante en "la escala virtual de
las veces" es decir las veces que la octava alta lee a la baja, se forma lo
que en física se conoce como una matriz identidad
donde todos los elementos de
la diagonal son 1 (naranja en nuestro caso). Igual que en la b, también en la
matriz (c) y en la (d) a partir de la diagonal se abre una cruz (esta vez ya no
de intervalos musicales sino de colores en la secuencia 1-2-3-4-5-6-7, f).
Con las octavas musicales ocurre igual, como se
explica en la página 236 de «Todos somos uno», la frecuencia alta del
Do7
4096 hertz barre a los 2048 hertz del Do6
dos veces y a los 1024 hertz del Do5
lo barre 4 veces y a los 512 hertz del Do4
los barre 8 veces, a los 256
hertz del Do3 los barre 16veces,
a los 128 Hertz del Do2 los barre 32
veces y a los 64 Hertz del Do1
los barre 64 veces. Se forma así, en base a
estos barridos, la escala virtual 1, 2,
4, 8,
16, 32, 64
«veces». que es otra secuencia de octavas, la misma que se compara
en la matriz c. Comparar
es la función del cerebro. Así, finalmete la octava alta Do7
4096 hertz barre a el 1
de la escala virtual 4096
veces. Ese barrido del agudo más agudo
4096 al bajo más bajo 1 recrea
su propia frecuencia
4096, por eso el entrecejo pulsa de agudos
4096 a bajos 1 y nuevamente a
agudos
4096, formando un bucle
cerrado autoentretenido.
MATRIZ (d) 7 COLORES EN LA BASE DE LA MANO X 7 COLORES EN CADA DEDO
En (c) la primera cruz es roja
luego amarilla y verde (f), por estas cruces
se orienta la mano en el aura
. En la matriz (d) hay una diagonal de 7 colores puros,
una antidiagonal de complementarios y cruces de combinaciones o intervalos de 7
colores entre si que son equivalentes al do sol mi de la matriz
b. En (c) y d son contrastes de color lo que en
(b) son «5ta, 3ra 2da 1ra». Así verde/amarillo son una
5ta ( sol) 8+4=12,
verde/ rojo
8+2=10 una
3ra (mi), verde/naranja
8+1=9
1ra (re).
MATRIZ (f) 4 ROTACIONES EN ESPEJO DE LA MATRIZ (c)
En
la matriz C el yo fetal cabeza abajo 7-1
decrece con la diagonal mientras crece el adulto 1-7
que termina erguido en la derecha. En la (f), esta matriz (c)
duplicada en un cubo de espejos 2, 4 ,8 veces según la figura 19 de placer o
dolor (e) forma el A12
y en 3D el B11
y B12
.
En (f) se ve
como A y
G, B y F,
C y E
son complementarios A12
(e) figura 19 de POD EL PECHO 4 CENTRO DEL CUBO DE ESPEJOS.
MATRIZ (g) ESFÉRICOS ARMÓNICOS EN EL AURA, RED
FRECUENCIAL 3D QUE SE ALINÉA CON LA MANO.
La energía es anclada desde el aura hasta el corazón por una red fractal en
la secuencia de 1 a 7
que conecta: aura, hilos,
esféricos armónicos del entrecejo, muecas de la cara, sonido interno, ejes de la oreja,
, voz y pulso. La mano que también tiene
esta fractalidad 1 - 7
debe ser rotada por el terapeuta hasta llevar el pulso de 1
a 7 (C15) lo cual sucede mas cuando su meñique termina mirando hacia afuera del
aura y apuntando hacia arriba de 1 a 7,
como al orar. Esta polaridad 1- 7
le da sentido a
los mudras, las asanas, las runas, las danzas sagradas, las castañuelas
flamencas, etc.
Si domina la formula fetal o virtual de 7
a 1 (cabeza abajo), el aura es
más que el cuerpo y en consecuencia el pulso cubital o de los dedos colapsa; pero al regresar a 1- 7
a través de un que
lleven esa aura al cuerpo el cubital se erecta porque se hace más partícula (cuerpo) que
onda (aura) al anclar el aura
al
corazón.
LOS TRES BUCLES TÁLAMOCORTICALES MpCs
En la tabla No 7 de placer o dolor se describe una relación
entre el cerebro y los plexos en la cual el plexo 1 está
en el centro, es el hipotálamo y se van abriendo sus radios hacia la periferia
siendo el sistema límbico la esfera de resonancia de los
plexos 2 y 3, el cuerpo
calloso el plexo 4, la corteza auditiva el plexo 5,
la corteza visual el plexo 6 y las
funciones epífisiarias el plexo 7. Si ubicamos este centro naranja en el
tálamo y convertimos esas cruces en anillos de color:
naranja, rojo,
amarillo, verde , azul,
violeta, magenta esas
cruces o anillos en (f ) podrían ser la misma radiación
talámica. Según esta lógica, el barrido talámico podría no ser otra
cosa que los anillos del entrecejo. Como estas matrices son translocables,
según lo vemos en C1, B1
,
C2
, A12
,
funcionan en las tres coordenadas del espacio
B11
, por lo
tanto los anillos del entrecejo
y el barrido
talámico
no son planos
sino esféras
armónicas que crecen con un radio que se expande cuantizado o en la secuencia
iterativa x=2n, siendo n un número entero. Esa serie crece en la secuencia
de las octavas x, 2x,4x,8x... A11
.
Estas matrices
se parecen a las Iridiscencias que se pueden
ver al mirar un bombillo, ellas son interferogramas
C12 o FOCTEX (Frentes de Onda Cruzados en un Tiempo Espacio X) que codifican
información holográfica
. Esos barridos
que se dan en la matriz tálamo cortical (Mp-Cs)
se repiten en los dedos y en el pulso; pero si pensamos que el hombre en
posición fetal tiene forma de cerebro
entonces, el corazón (Mp)es
el "tálamo" de ese cerebro y la piel es su corteza
(Cs);
Según esto los esféricos armónicos del entrecejo
se
repiten en el centro
,
,
.
Pero también si las nalgas (Cs)
son "dos hemisferios cerebrales" y los genitales (Mp)
su "tálamo" los esféricos armónicos del entrecejo y sus matrices 7x7 con sus
barridos,
también se repiten en la pelvis
(Mp-Cs). En
la pélvis el máximo placer es alcanzar un
D2 donde el agudo MucosoProfundo Mp
se superponga con el de la piel CefaloSuperficial Cs forrmando un qbit
por esta razón el alcanzar el
en
el pecho
es alcanzar el
respiro final
de la energía
y este respiro o qbit entre cerebro Mp y brillo de ojos y piel es un
que se hace
lo
cual es el objetivo de la SPG, alcanzar un C16
ya no separado
y
aberrado sino superpuesto
arriba
abajo y en el centro.
Todo se inicia buscando un
entre MP y CS en las arterias que
induce a los otros arriba abajo y en el centro D3
C10
.
LOS PICTOGRAMAS EN LA PRÁCTICA
Los
pictogramas en la secuencia de la A describen al FOCTEX
formado por pa-siente y
terapeuta.
Frentes de Onda Cruzados en un Tiempo Espacio X
(FOCTEX
)
En la secuencia de la B se
ilustra la manera como este foctex C12 se repite en
el pulsoB7
, B8
,
B10
, B15
.
La
aplicación de estas matrices 7x7 de los dedos unida a los
pictogramas permiten conectar la energía desde el radial C9 al aura C8, D4, D5.
Al hacer una toma del pulso del pa-siente con los 5 dedos combinando intervalos
según estas matrices, lo que se busca es hacer que el bajo se haga más bajo y
el agudo más agudo
, logrando que el agudo barra a los bajos C15 y que
descienda hasta ellos C16 generando el máximo contraste Mp-CsC13,
B1 sin rupturas ni descuelgues D8 entre las dos ondas C12, para alcanzar el D9, la
continuidad entre dos octavas consecutivas, dejando la onda del pulso (VAS+)
expandida estable A6, D9. Esta gradual expansión entre toda la matriz de
octavas fractales D3, C2 devuelve la coherencia D6, al restaurar un solo pulso
total que se repite D7 con la misma amplitud (coherencia) de 1 a 7 . Cuando
todas las distancias de C2 llenan el plano formando bucles como los de D4 (ver
figura h) en todos los planos de B11 afuera D4 y adentro D5 llenando el espacio
(g) entonces el nuevo punto de simetría, la nueva perpendicular es el tiempo (vector III);
ello ocurre cuando un pulso t2 se hace coherente con el anterior t1 y el
siguiente t3 D7. La mano en B9 ya no controla el campo, es ahora el «azar», la
cuarta perpendicular, quien trae sus devenires según A3 atraidos por las
matrices de A5 complementarias A4 entre «tu» y «yo» en el cubo de espejos
cósmico (ver caso 13 en TSU).
Colocar una mano frente a la otra y juntar todos los dedos por las puntas (7)
es medir los plexos 7 con
los 7 lo cual forma
un intervalo de unísono que hace
el mínimo contraste; pero intercalar cada uno de los dedos de una mano entre
los espacios (virtuales) de la otra mano hace una medida 1-7 donde la fila de
los 1s en la base de los dedos de una mano resuena con la fila de los 7 de la
punta de la otra mano; se forma asi el intervalos si-do (una 7ma) en la tabla 10
de POD (ver a) que genera el máximo contraste C13. Los pliegues quedan juntos y en ellos los 5 del segundo pliegue miden a
los 3 y los 3 a los 5 formando el intervalo de 3ra (mi-sol, sol-mi) en la matriz
a y d. En las falanges medias, los «10
pechos (4) reales» (y 8 de los 2 pechos
virtuales) forman una fila en el centro (4). Esa matriz así formada puede dar
tanta
información como un teclado multiplicado por dos pues según la fórmula
adulta de C1, el par 1x1 está en la base del pulgar y con la virtual es el par
77 el que está allí. Los plexos pares 6 y 2 se ven con los dedos abiertos
formando un triángulo virtual de base (o bajos 1, naranja, A) en el espacio
entre los dedos y su vértice (o altos 7, magenta, G) en el pliegue
interdigital.
VEA ESTA PRESENTACIÓN EN power point QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO EN IMÁGENES
En POD se describe la forma en que los colores producen las
sensaciones y con una técnica que llamé cromodinámica corporal combinando
colores según la matriz de la tabla No 32 y las figuras 28, 29 y 30 de POD,
ilustro de que manera se debe trabajar el color, con una lógica que es parecida
a la planteada por Nogier en el manejo del lasser y por Jorge Carvajal en el
manejo de los ejes. Un violeta del plexo 6 al bajar a su posición
complementaria en el plexo 2 y mezclarse allí con el
rojo puede excitar
sexualmente, producir contracciones uterinas o incluso hacer convulsionar a un
epiléptico. En SPG
al pasar un dedo por el espacio virtual entre pulgar e índice, a menudo hay un
VAS+ en la zona F, es decir el sexto del segundo 26 y esa gimnasia de la
arteria encuentra su complementario en otro VAS+ en el plexo 2 B del sexto 62
que es el espacio vacío entre el punto 56
del anular y 76 en el meñique
(matriz d y f). En SPG no se busca anular el VAS
sino estabilizar esa gimnasia arterial con otra gimnasia C3,
C9
que remplace la
mano en B9
y forme el B10
.
,
PORQUE NARANJA EN EL ANO Y MAGENTA EN CORONILLA?
El naranja (1) y
el magenta (7) son tan complementarios para
el eje 1-7 que muchas personas los confunden. Se discute que el color del primer
chacra es rojo y que del séptimo
es el violeta, lo cual contradice la secuencia
aquí planteada. Pero si el espectro visible del rojo al
violeta va del 2 al
6 y
en el ano hay un naranja que es de más alta vibración que
el rojo eso permite
que el ser "suba"de genitales (2, rojo) a
ano (1, naranja), dándole
un giro en la tierra; en cambio arriba un magenta en 7 de más baja frecuencia
que el violeta hace que el ser "baje" de lo alto
violeta (6) a lo bajo
magenta (7). Este «subir para abajo 7» y «bajar para arriba 1» forman un
bucle funcional como el que sugiere el tao donde el bajo está arriba y el
arriba abajo, bucle que se resume en la figura h que es la base de la red D4.
Al
mirar al cielo de pie y con la nalga parada el 6 se hace más alto que el
7 y el
2 mas bajo que el ano (1).
QUE SE DIAGNOSTICA Y TRATA EN EL PULSO?
Hay pa-sientes que llegan sin pulso en el
1 del pulgar (1) y
con pulso en el 7 del meñique (7) son "colgados del cielo"
(-11+77) ;
otros en cambio, tienen (+11-77) o sea buen C15 en el
1 del pulgar 1 y mal C15
(pulso) en el 7 del meñique 7 o sin C15 en las puntas
(la fila de los 7s) ,
estos últimos son atados a la tierra. La terapia consiste en cerrar el tao del
C16 haciendo que los colgados desciendan sus agudos 77 a sus
bajos
11 dándoles
luz a sus bajos y a los atados a sus bajos de 11 hay que halarlos hacia
el cielo
donde brilla el 77. SPG es
darle bajos a las puntas y
electrizar (agudos) a los bajos B16.
La toma del
pulso que es 3D, tridimensional como B11 y que fue descrita arriba permite sentir al
77 como máximo campo y al pulgar 11como máxima partícula.
La fila de los 1 (11) en la base es partícula (fermión, sístole, palmar,
Mucosoprofundo Mp) la fila de los 7 (77) es onda (bosón, diástole, dorsal,
Cefalosuperficial Cs). Esa onda de los 7 es la que en el cubital se siente como
un campo que hace colapsar el pulso al ser más onda que partícula, más aurá
que cuerpo. Sentir que ese campo 7 entra en el pulso (partícula 1)
complementándolo B15, llevando 7 (agudos) a 1 (bajos) , C15 une la dualidad
onda partícula D5, lo palmar a lo dorsal, recrea el qbit (1/0, + / -) D11,
recupera la coherencia B17 esta gran unificación B15
es el propósito del ser.
VEA ESTA PRESENTACIÓN EN power point QUE RESUME LA TÉCNICA DEL PULSO EN IMÁGENES
Vea una descripción del pulso cómo la consciencia cuántica desde los microtúbulos se amplifica por el VAS al corazón y al músculo
presentación en pdf que demora un poco en cargar